• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

Razan Ashraf Al Najar, una joven palestina cuya luz brillante, nunca se apagará.

27 junio, 2018  Por Ramón Pedregal Casanova 


Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “calendario de eventos” para conocer nuestras próximas actividades. 


A través de los Comités de las Mujeres Palestinas en Gaza, con muchas dificultades hemos podido contactar con Sabarin Al Najar, madre de Razan, la enfermera voluntaria asesinada por los sionistas en la Gran Marcha del Retorno a Palestina el 1 de Junio de 2018. El dolor es muy grande. Habíamos intentado en varias ocasiones, en días distintos, tener una entrevista.

La compañera que nos atendía en su casa nos describía la multitud que la abarrotaba, gentes de todas las edades, mujeres, hombres, mayores, jóvenes, niños y niñas, venidos de todos los puntos de Gaza, a quienes se sumaban periodistas de cualquier medio de comunicación. La multitud quería abrazar a la familia, pasar el dolor con ella, y los otros hablar con sus miembros y transmitir lo sucedido. Por medio de la traductora la señora Sabarin Al Najar nos daba las gracias por el interés que mostrábamos, pero no le era posible atendernos, nos pedía un poco más de tiempo. A través del teléfono escuchamos en varias ocasiones su voz entrecortada, serena, firme, en medio de otras muchas que se alzaban al fondo, quien nos hacía  entender se encontraba a su lado dejándonos escuchar, y comprendíamos la dificultad debida al gran número de gente que rodeaba a la familia. El vocerío también hacía difícil que nos entendiésemos las dos partes. Se nos decía que la misma situación se daba fuera de la humilde casa. Muchos presentes querían cuidar a la familia de la dificultad del momento para la señora Sabarin, su marido y las hermanas de Razan. Nuestro momento quedaba así postergado un día y otro. Decidimos esperar lo que fuese necesario.

Entretanto conocimos la otras voces, la de la sociedad palestina, los países árabes y el mundo entero  pidiendo justicia, aislamiento, retirada de embajadores, medidas prácticas de condena a Israel por sus continuos crímenes, por su colonización, por todas sus ilegalidades, y por ese último asesinato cometido en la persona de Razan. La indignación en todos los niveles era el fruto de un gran daño causado a la humanidad, al espíritu que conduce a los seres más queridos, más respetados, más admirados, y es que Razan Ashraf Al Najar, con su ejemplo solidario había sido capaz de elevar a la conciencia, a lo más alto y admirable, a lo más hermoso de los seres humanos, su valiosa entrega incondicional a quien reclama justicia y necesita ayuda. Por su entrega su pueblo le dio el título de “El Ángel de la Humanidad”. Razan ha pasado a formar parte del estamento superior, ese en el que se sitúan las y los mártires. Los sionazis asesinan a quienes son ejemplo y abren las puertas de la lucha por su independencia a su generación y las generaciones posteriores.

El asesinato de Razan hizo que Palestina se estremeciera de dolor, los pueblos árabes se estremecieran de dolor, el mundo se estremeciera de dolor. Ese mismo día el Consejo de Seguridad de la ONU iba a emitir una condena a Israel, en contraste con las voces de las buenas gentes pretendían hacer una condena débil, por “hacer uso de una fuerza excesiva, desproporcionada e indiscriminada”, pero, como siempre, el enemigo principal de los Derechos Humanos, EEUU, por boca de la ultraderechista Nikky Haley, se opuso y paralizó la declaración plasmando la impunidad del sionazismo. La historia la señalará como responsable en primera persona de impedir el bienestar y la paz mundiales. Y también juzgará a la ONU. No vamos a comentar aquí semejante acto.

Discretamente seguíamos intentando encontrar el momento en que causásemos la menor molestia posible, de ninguna manera se podía compensar tanto sufrimiento.

Han transcurrido dos semanas, la compañera traductora nos pedía una y otra vez que le diésemos tiempo, que tuviésemos paciencia, la aglomeración se iba disolviendo, y la familia llevaba días sin descansar, sin poder tener ni un pequeño sueño reparador, le había caído encima un golpe muy difícil de soportar.

En cuanto tuvimos ocasión de hablar con la señora Sabarin lo primero que hicimos fue trasladarle nuestras condolencias en nombre de las y los internacionalistas, de las gentes amantes de la paz y la libertad, le hicimos saber que nos sentimos solidarios con la Gran Marcha del Retorno a Palestina, con el pueblo de Gaza.

Estaba la madre débil de aguantar tanto y tanto, el dolor y el cansancio la habían dejado agotada, la habíamos reconocido en aquellos días vistiendo la bata de enfermera y el chaleco de su hija Razan. A pesar de la tensión que manifestaba su voz, transmitía valor y disposición a continuar la labor de su hija, cuyo nombre significa “Firmeza”, “Esperanza”, según la traductora nos dijo. Su madre nos contó que “Razan, como si hubiese hecho magia, realizando su tarea de enfermera voluntaria, sin cobrar absolutamente nada, fue a encontrarse conque todo el mundo la quería, la aplaudía, la buscaba, la necesitaba, por su energía, por su consistencia en seguir ese camino donde se está junto a los más necesitados en la batalla, batalla pacífica, por el derecho legítimo de nuestro pueblo al regreso. Mi hija, dijo, como no pudo acabar el bachillerato porque no disponíamos del dinero que nos pedían, encauzó su necesidad de ayudar a la gente en esta otra dirección, la solidaridad la llevaba en la sangre. Y en menos de dos años hizo los cursos de enfermería en el centro de Alnaser.  Desde el comienzo de cada Marcha se la encontraba allí, estaba antes de las 7 de la mañana, y trabajaba sin descanso hasta las 9 de la noche en todos los lugares que hubiese necesidad de socorro a los heridos. El material de auxilio de que disponía lo compraba vendiendo las pequeñas cosas de que disponía, había vendido su reloj, su anillo, … con el dinero que le daban iba a por vendas y lo que veía que se necesitaba. Para ayudar a quien necesitase auxilio llegaba hasta el punto cero de contacto con los sionistas, iba con los brazos levantados diciendo así que dejasen de disparar, su finalidad era atender y recoger a los heridos, lo había hecho en muchas ocasiones. Cuando se iba temprano, cuando venía, en casa le decíamos que tuviese cuidado, quienes la admiraban, quienes recibían su ayuda, cualquiera que se le acercase, sus compañeras y compañeros, la respetaban y la seguían. Lo que observábamos es que todo el mundo la quería, la aplaudía, la necesitaba. Ella lo hacía todo por los más necesitados en la batalla, batalla pacífica, por el derecho legítimo de nuestro pueblo al regreso.

                                                         

  • ¿Usted cree que la asesinaron porque la conocían de atender a los heridos?.
  • Razan era valiente, segura de lo que hacía, profundamente solidaria, por eso la asesinaron, porque la conocían; así hacen con los activistas, con quienes llevan el mensaje del pueblo palestino.
  • ¿Nos puede contar algo de ese doloroso día?
  • (La madre no sabía cómo ocultar sus lágrimas). Se despertó y sentí que ese día no estaba normal, como si tuviera prisa. Nos tratamos como amigas, como hermanas. Me saludó rápido y se fue. Asumí la situación. No habíamos hablado mucho esa mañana. Yo me pregunté como cualquier madre ¿por qué lo hacía así?. Ella había sido herida dos veces, yo le decía: ¡ten cuidado, hija!. Pero esa vez, cuando me avisaron que estaba en el hospital fui corriendo; ese día algo me revolvía por dentro.

El aspecto del hospital …, la gente me paraba, me abrazaba, me detenía, pero yo empujé con la angustia en el pecho, en la garganta, empujé a todos y entre en la habitación. La cogí no se cómo, la hablé, la abrace y no contestaba. Se encontraba en un charco de sangre y al abrazarla palpé el agujero que tenía.

Ese día la estuvimos esperando para el ayuno, pero veíamos que, si debía llegar a las 6,30, 6,45, se pasaba la hora de sobra y no aparecía.

  • Ya no encontramos más palabras. Debíamos darnos tiempo. Continuamos con otros asuntos sobre Gaza. La madre de Razan, nos agradeció mucho haberla llamado y nos dio un abrazo para los amigos de Palestina en España y en el mundo. Nos declaro, finalmente, “Nosotros, como familia, como pueblo, vamos a seguir el trabajo de Razan. Mi mensaje es que no voy a parar hasta castigar a los responsables, no vamos a parar hasta conseguir nuestros derechos como pueblo.”

Le dijimos a la traductora que nos contase, si podía, lo que ven, lo que sienten allí, y nos declaró que “nunca en tan poco tiempo se había visto que una chica que ni es actriz, ni modelo, haya podido atraer tantas miradas, conmover, como lo había hecho, tantos corazones. Por eso en pocos minutos ha venido tanta gente a la casa de Razan, han venido de organismos internacionales a interesarse por ella, se han manifestado los gobiernos y los organismos internacionales. Creo que hay dos razones fundamentales, la primera es lo que ha dado Razan en estos 2, 3 meses, es ejemplar, gastaba lo poco que podía disponer de dinero en comprar medicamentos, ha atendido muchos más de 100 casos. Y la segunda razón es que los asesinos sionistas demuestran, una vez más, que no respetan ninguna regla de nada, ni sanitarios, ni niños, ni periodistas, no quieren la paz porque son salvajes.”

La conversación debía tocar a su fin, llevábamos horas, sí, horas, y nos recogimos con palabras entrecortadas junto a la familia de Razan, parecía que sentíamos el abrazo de todo Gaza, aislada, resistente, unida por la libertad de toda Palestina en la figura del Ángel de la Humanidad.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

EEUUGazaONUPalestinaResistenciasSionismo
Artículos Destacado Siria/Oriente Próximo Víctimas y Resistencias


Compartir en


Artículo anterior
Reciben en Cádiz como “visitante ilustre” a la Flotilla de la libertad “Rumbo a Gaza”
Artículo siguiente
LA GUERRA IMPERIALISTA Y EL PAPEL DEL ESTADO ESPAÑOL






  • Autor

    Ramón Pedregal Casanova

    Miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI), autor de los libros: “Gaza 51 días”, “Palestina. Crónicas de vida y Resistencia”, “Dietario de Crisis”, “Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero”, y “Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios”. Presidente de la Asociación Europea de Cooperación Internacional y Estudios Sociales AMANE. Miembro de la Comisión Europea de Apoyo a los Prisioneros Palestinos.

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.