• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

Entretenimiento

24 octubre, 2018  Por Alberto Cruz 


Ensimismados en el macabro entretenimiento del asesinato de un reaccionario saudita por otros sauditas aún más reaccionarios, perdemos de vista la perspectiva de lo que está ocurriendo. Entretenidos con el espectáculo de los muy democráticos países occidentales y sus «valores democráticos», otra vez, sobre este caso perdemos de vista el hecho de que Occidente se deshace como un azucarillo en una taza de café. Occidente es una mierda y retoza en su propia mierda. Y en medio del espectáculo, el resto de países está haciendo lo posible y lo imposible por evitar la mierda occidental (muy democrática ella, por cierto).

El último en hacerlo, pero habrá más, es India que acaba de anunciar que va a crear un mecanismo de comercio de rupia/trueque con países como Rusia, Irán y Venezuela para el petróleo. Adiós al dólar, otra vez. Este anuncio, aunque aún tarde unos meses en materializarse, se produce en un momento de debilidad claro de EEUU por su timorata postura frente a Arabia Saudita y en unos momentos claves para la implementación de las sanciones totales contra Irán. Porque India es el tercer comprador de petróleo del mundo y, por si fuese poco, el segundo mayor consumidor de petróleo proveniente de Irán después de China.

Pero es que a ese anuncio con Rusia, Irán y Venezuela se suma otro: la disposición de crear un mecanismo de pago en rupias/yuanes para comerciar con China. Adiós al dólar, aún más.

¿Os acordáis de lo que os decía en septiembre sobre el acuerdo entre Rusia y China para comerciar en sus propias monedas, evitando el dólar? Pues lo acordado entonces entre Putin y Xi ahora ya tiene cuerpo escrito y han comenzado a conocerse las cifras. La historia comenzó hace cuatro años, de forma experimental, y ese comercio en rublos y yuanes, sin dólares, fue del 2% en 2015, del 9% en 2016 y del 15% en 2017. Es muy probable que la cifra se eleve a una cantidad muy cercana al 20% este 2018. Aunque os parezca poco, el porcentaje es muy alto en solo cuatro años y sin una decisión firme, legal, para entendernos. Ahora la hay así que preparaos para lo que viene. Si se tiene en cuenta que el comercio entre los dos países alcanza los 100.000 millones de dólares y que para el 2024 está previsto que sean 200.000 millones, imaginaos la cantidad de dólares de menos que hay y habrá en el mercado mundial. Entenderéis aún más y mejor la paranoia de EEUU contra todos los países mencionados.

El dólar baja como moneda de reserva mundial, como la libra esterlina británica y el franco suizo; por el contrario se recupera con fuerza el euro y el yen japonés y el yuan chino suben y suben. Estas son las monedas consideradas divisas internacionales por el FMI, así que id sumando.

Y lo que hay que sumar es que aprovechando todo el espectáculo del reaccionario saudita asesinado por otros sauditas más reaccionarios, el Banco Central de Rusia ha hecho un anuncio sorprendente: «está actualizada la alternativa rusa a la red de pagos internacionales dominada por EEUU, el SWIFT». Y eso lo dice cuando EEUU pretende que el SWIFT bloquee a Irán a partir del 1 de noviembre. Es decir, le está diciendo al mundo, y a Irán, hacia dónde hay que mirar. El SWIFT tiene su sede en Bélgica y dice ser «neutral», pero ni lo es ni nunca lo ha sido puesto que está controlado efectivamente por la Reserva Federal de EEUU dado que controla todos los pagos en dólares.

El SWIFT es Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales. El sistema ruso se llama SPFS, Sistema para la Transferencia de Mensajes Financieros y es ya el sistema con el que trabajan gigantes energéticos como Gazprom y Rosneft. O sea, que Irán tiene una salida fácil cuando se apliquen las sanciones estadounidenses. A ver si adivináis qué países ya han mostrado su interés en conectarse al SPFS. Caliente, caliente. Casi adivináis porque hay uno que no ha sido mencionado y que es importante: Turquía.

Y aunque los chinos están muy calladitos en medio del entretenimiento, en lo que a estos aspectos se refiere, también ellos tienen otro sistema alternativo en funcionamiento, el Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo (CIPS).

Estamos a un pelo de que los rusos obliguen a sus compradores de petróleo y gas a utilizar su sistema, así como los chinos ya lo están haciendo para sus compras de petróleo en petroyuanes a través de estos sistemas.

Pero, mientras tanto, sigamos entretenidos con el espectáculo de un reaccionario saudita asesinado por otros sauditas más reaccionarios aún. Un tipo que escribía no hace mucho cosas como ésta.

Que hay una lucha de poder dentro de Arabia Saudita es evidente. Que eso le ha costado la vida al susodicho, también. Que no tiene nada que ver con la libertad de expresión ni tonterías occidentales similares, también. Que Occidente no es más que un inmenso montón de mierda, también. Especialmente EEUU. Y que sus valores son nauseabundos, está de más decirlo (además de verlo tanto en este caso con Arabia Saudita como antes, y siempre, con el régimen fascista de Israel). Pero son expertos en una cosa: en entretener para que la gente vea el espectáculo y se olvide de otras cosas. Y es lo que están haciendo. Pero mientras, el mundo se mueve, eppur si muove, como dijo Galileo.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Arabia SauditaChinaEEUUEuropa OccidentalRusia
Artículos Destacado Imperialismo e Internacionalismo


Compartir en


Artículo anterior
Los S-300 devuelven el equilibrio a los cielos sirios
Artículo siguiente
Los medios marcan la agenda de la protesta social: el caso de las marchas de mujeres






  • Autor

    Alberto Cruz

    Colaborador del blog del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).
    Investigador del Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID). Periodista, politólogo y escritor. Autor de varios libros, innumerables artículos y ensayos, la mayoría de los cuales pueden verse en diferentes medios de comunicación alternativos, es un gran conocedor de la situación de Asia. Ha escrito "La violencia política en la India" y "Las brujas de la noche", entre otros libros.

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.