• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

El apagón que enciende la luz

6 noviembre, 2018  Por Alberto Cruz 


Día 1 de las sanciones de EEUU contra Irán, especialmente las petroleras, ilegales según el derecho internacional pero ¡a quién le importa el derecho internacional! Desde luego, no al muy democrático Occidente. Ese zombi que es la Unión Europea aún no ha movido un dedo después de anunciar, a bombo y platillo, que crearía un «vehículo especial» para proteger el comercio con Irán. Las sanciones están, el vehículo ese  no.

La única Europa posible que hay es saliendo de ella. Los mal llamados «progres» ni lo entienden ni quieren entenderlo, por eso crece el fascismo.

Pero mientras, en otras partes del mundo, cada vez hay más movimiento. Contra Occidente, contra EEUU, contra Europa. Contra todo lo que representan. Contra años de colonialismo. Contra años de estupidez.

Dicen los bien pensantes, quienes aún se creen las tonterías europeas, que el inicio de las sanciones acercará a Europa, a Rusia y a China y que abrirá nuevas vías de cooperación entra ambos. Lo dudo. Para ello, lo primero que tendría que hacer Europa es levantar las sanciones a Rusia y aceptar a China como un socio comercial sin restricciones. Lo segundo, renunciar al dólar como moneda de transacción financiera. Es de chiste que el 80% del comercio europeo se haga en dólares. No son los europeos quienes defienden el euro -que tomen nota los mal llamados «progres»- sino otros países como forma de desdolarizar la economía.

En este día 1 hay un movimiento importante y una cuestión a recordar. El movimiento importante es que Irán ha desconectado a sus petroleros del sistema mundial de seguimiento, por lo que será imposible -salvo espionaje de todos y cada uno de esos petroleros, lo cual es imposible- saber dónde están y en qué puertos recalan. Es la primera vez que Irán lo hace y solo con satélites situados encima de todos y cada uno de los petroleros será posible saber dónde están y qué hacen. Por ejemplo, Irán ya lo hizo de forma experimental en el periodo más álgido de las sanciones antes del acuerdo nuclear y sólo se pudo hacer el seguimiento de 10 de los 30 petroleros iraníes sólo en el área del golfo Pérsico. Mal asunto para EEUU. Las exportaciones de petróleo iraní se reducirán, pero no será una reducción excesivamente problemática.

Este movimiento iraní es importante porque da la casualidad de que Irán comparte propiedad con otros países de 26 yacimientos, por lo que nunca se sabrá si esos petroleros desconectados de los geolocalizadores trasladan petróleo iraní o de esos otros países. Azerbaiyán, Turkmenistán, Qatar e, incluso, Arabia Saudita son algunos de los países que comparten yacimientos con Irán y que suponen entre el 20% y el 30% de toda la producción iraní.

La cuestión a recordar es que la Unión Soviética estableció el trueque para evitar las sanciones estadounidenses en el período más álgido de la guerra fría, por lo que las evitó con bastante facilidad. ¿Está Europa dispuesta a desafiar a EEUU utilizando el trueque con Irán? Lo dudo. Irán ha ofrecido vender petróleo en euros, pero Europa aún no ha respondido.

Y Europa no lo hace porque de hacerlo tendría que colocarse, definitivamente, contra EEUU. Asumiendo los sistemas ruso y/o chino alternativos al SWIFT, el sistema que regula las transacciones financieras mundiales en dólares. Como os anuncié, China y Rusia el pasado mes de octubre decidieron vincular sus sistemas de pagos bilaterales, el China Unión y el Karta Mir, para eludir el dólar. La moribunda UE teme dar el paso, de ahí su inacción pese a las peroratas y a los discursos. Bajo presión de EEUU, el SWIFT ya ha dicho que ha desconectado de su sistema a «ciertos bancos iraníes».

La UE, como buen vasallo, sabe que dar un paso en ese sentido es abrir una enorme grieta en el entramado del dólar y, por lo tanto, en la hegemonía de EEUU. Y si cae EEUU, cae Europa.

Sin embargo, EEUU no tiene piedad con sus vasallos. Está en una posición de debilidad, y por eso actúa como actúa, con aparente dureza. Pero no. Y como no es así, ha tenido que anunciar que ocho países están exentos (temporalmente, dice) de las sanciones por comerciar con Irán: Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Japón, China, India, Grecia e Italia. Que sólo dos países europeos estén en la lista indica cuál es el sentimiento sobre Europa de EEUU. EEUU protege a sus súbditos asiáticos y no se atreve con China -ni con India-, pero no protege a sus súbditos europeos. Y Europa sin moverse, aceptando los latigazos, como buena vasalla.

Y, casualidad o no -y en esto no hay casualidades- Rusia, India, Azerbaiyán e Irán acaban de anunciar (el pasado 1 de noviembre) la puesta en marcha de un proyecto ferroviario y marítimo de largo alcance que hace inútil el canal de Suez y reduce en un 40% el tiempo de los intercambios comerciales.

Mal asunto para EEUU. El agua se le escapa de las manos cada vez más rápidamente. Irán está recibiendo ayudas, de una forma mucho más clara que hace cuatro años con las sanciones pre-acuerdo nuclear. E Irán ahora puede dar el paso definitivo que no dio entonces: romper relaciones diplomáticas con EEUU. Ahora se está jugando al gato y al ratón, pero lo que viene ya no será un juego e incendiará toda la zona, sin duda alguna.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

ChinaEEUUEuropa OccidentalIránRusia
Artículos Destacado Imperialismo e Internacionalismo


Compartir en


Artículo anterior
El Sicario Judicial
Artículo siguiente
Presentación de "El libro negro del ejército español"






  • Autor

    Alberto Cruz

    Colaborador del blog del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).
    Investigador del Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID). Periodista, politólogo y escritor. Autor de varios libros, innumerables artículos y ensayos, la mayoría de los cuales pueden verse en diferentes medios de comunicación alternativos, es un gran conocedor de la situación de Asia. Ha escrito "La violencia política en la India" y "Las brujas de la noche", entre otros libros.

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.