• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

Venezuela. Buitres 2.0

25 junio, 2019  Por Geraldina Colotti 


Seis meses después de la aparición del avatar Juan Guaidó, elegido por Estados Unidos para imponer un nuevo juego de guerra en Venezuela, ¿a qué punto están las cosas? Ciertamente, la imagen del autoproclamado se diluye como un punto molesto, aunque persistente. Un ruido de fondo, cada vez menos adecuado para representar a sus usuarios, incluso como una comunidad virtual: la que los medios de comunicación nos vendieron como una alianza firme, a pesar de estar compuesta por pandillas voraces que luchan por el botín.
Una vez más, el gobierno bolivariano ha demostrado una gran sabiduría, tanto a nivel interno como internacional. En el complejo y difícil contexto internacional, una vez calculada la tara entre los costos y los ingresos, dejar al autoproclamado cocinarse en su desprestigio resultó ser una buena estrategia. Mostró la inconsistencia del personaje y la del proyecto virtual que quería coserle sus padrinos multinacionales: los mismos que ahora lo rebotan con una vergüenza cada vez mayor, como lo demuestran las diversas declaraciones provenientes de los Estados Unidos o las definiciones que lo rebajan de presunto presidente «encargado» a presidente de la Asamblea Nacional en desacato.
Y así, incluso las investigaciones más antichavistas, como la realizada por Datincorp el 2 de junio, deben admitir que «Guaidó está cayendo en las expectativas venezolanas». Significa que el avatar de «vamos bien», que la ironía popular ya ha cambiado a «ro-bamos bien» ha perdido el consenso en aquellos sectores que lo han visto como una esperanza de volver a Caracas el esquema de Miami. Los sectores populares dependen, en cambio, del presidente legítimo, Nicolás Maduro, elegido por mayoría para el segundo mandato, el 20 de mayo de 2018.

Sometidos a prueba por un número infinito de ataques, de carácter económico, mediático o militar, desde los drones explosivos del 4 de agosto de 2018 hasta los intentos de desestabilización más recientes organizados por los Estados Unidos con el avatar-Guaidó, Maduro ha multiplicado los llamados al diálogo, estableciendo la estrategia diplomática del gobierno bolivariano principalmente en ese camino.
La voz de la razón, la soberanía y el derecho de los pueblos a decidir su propio destino, ha logrado contener la arrogancia del complejo militar-industrial en las principales organizaciones internacionales, fortaleciendo el campo de quienes se mueven desde la perspectiva de un mundo multipolar. La fuerza de los hechos, que como siempre tienen la cabeza dura, contra la de los organismos virtuales (el grupo de Lima, el Prosur, etc.), nacidos como artificios para imponer la nueva Doctrina Monroe con la que los halcones del Pentágono intentan volver a someter al continente latinoamericano. La fuerza del pueblo organizado contra las máscaras de los estafadores que solo quieren poner sus manos sobre los recursos de Venezuela: la «guerra de todo el pueblo asumidas como parte de la doctrina bolivariana», dijo Maduro anunciando nuevas medidas de protección social para las «víctimas de la guerra económica.

«La opción militar aún está sobre la mesa», declaran los halcones del Pentágono, presionando a Donald Trump. Y cualquier cosa puede pasar. El año que viene habrá elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Trump debe ganar el voto duro y reaccionario de los hispanos de Florida, uno de los 12 estados que deciden las elecciones presidenciales. Eliminar a Venezuela, Cuba y Nicaragua, cambiar la geopolítica de la región, es una gran tentación, incluso si se trata de evaluar los costos: los de un nuevo Vietnam que es difícil de sostener, tanto en términos de opinión pública como de gastos adicionales.

El frente de los belicistas 2.0 está dividido, también gracias a la capacidad política del gobierno bolivariano. Para llamar abiertamente a la intervención armada, quedan antiguos líderes golpistas en el extranjero, como Borges y Ledezma, o la impresentable María Machado, furiosa contra l’autoproclamado que ha enviado a sus «emisarios» a Oslo, donde el diálogo está en marcha con el gobierno bolivariano. El mismo padre de Leopoldo López, recientemente electo diputado hispano-venezolano en las filas del Partido Popular, se ha puesto de cuello blanco, declarando que no comparte la opción armada contra su propio país.

Pero sabemos que la derecha venezolana siempre habla con la lengua bífurcada. Y, de hecho, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, desde Washington se apresuró a informar a la delegación de Guaidó sobre cómo «coordinar los esfuerzos para llegar al fin de la usurpación» (como escribió en twitter el autoproclamado). Y el congresista Carlos Vecchio fue fotografiado junto con el vicepresidente de los EE. UU., Mike Pence, y con el jefe del Comando Sur, Almirante Craig Faller, a la inauguración del buque hospital Comfort de USNS, el 19 de junio. Un cargo de 1.000 marines y médicos voluntarios, muchos de ellos venezolanos, explicó Vecchio en twitter, que van a ayudar a los desplazados venezolanos durante 5 meses.

Un buque de guerra disfrazado de hospital, como el que dejó a 300 marines listos para reprimir al pueblo hondureño que lucha contra la dictadura de Juan Orlando Hernández. ¿Una reedición del intento de invasión, disfrazada de ayuda humanitaria, rechazada por el pueblo venezolano en las fronteras con Colombia y Brasil el 23 de febrero? Esta vez el ataque podría llegar por mar. Los Países Bajos, una vez más en la primera fila en su disposición a pedir nuevas sanciones europeas contra el gobierno bolivariano, apoya los intereses imperialistas a partir de tres islas consideradas como sus territorios «autónomos», muy cerca de Venezuela: Aruba, Bonaire y Curazao, una encrucijada de comercio ilegal contra el socialismo bolivariano.

En Curazao, una parte de la «ayuda humanitaria» de Miami y firmada USAID aún se encuentra almacenada. La cuestión de «los venezolanos desplazados» que también huirían como balseros, es de hecho un fuerte pretexto para mantener la presión sobre Venezuela, y uno de los elementos que apoyan la información internacional impulsada por las grandes agencias del humanitarismo que miran de un solo lado. El 5 de julio habrá una sesión en la ONU donde se repetirán estos

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

EEUUResistenciasVenezuela
Artículos Campañas Destacado Venezuela/América Latina


Compartir en


Artículo anterior
Sobre el incremento de fuerzas norteamericanas en la Base de Rota
Artículo siguiente
Yamil Kasem: “Palestina no se vende, resiste hasta la independencia.”






  • Autor

    Geraldina Colotti

    Periodista y escritora, colaboradora del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI), experta en América Latina, es responsable de la edición italiana de "Le Monde Diplomatique". Ha publicado poemas, cuentos y novelas para niños.

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.