• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

Comparaciones odiosas

27 septiembre, 2019  Por Alberto Cruz 


El otro día, como consecuencia de unas detenciones realizadas por la policía militarizada española conocida como Guardia Civil entre el movimiento independentista en Catalunya, dije que es bastante curioso que los medios de propaganda habituales alaben las manifestaciones de Hong Kong y las alienten entrevistando a manifestantes diciendo que «las protestas pacíficas no sirven para nada» (un mensaje directo, nada subliminal de respaldo a los ataques contra el gobierno hongkonés y, por elevación, a China) y que, por el contrario, cualquier expresión cívica catalana es considerada violenta. Así pasa con los cortes de carreteras o de vías de tren pacíficas -consideradas sedición, rebelión y terrorismo  por los propagandistas burgueses habituales y sus acólitos políticos, más o menos «progres»- en Catalunya, mientras que las tomas de aeropuertos, de estaciones de metro y de centros comerciales (estos sí, violentos) en Hong Kong no son otra cosa que «expresiones prodemocráticas».

Ved aquí a los «prodemocráticos» recibiendo el apoyo de los dos partidos estadounidenses, el Republicano y el Demócrata, en el momento de comprometerse a aprobar el Proyecto de Ley de Derechos Humanos y Democracia en Hong Kong que dará potestad al gobierno de EEUU para sancionar a cualquier funcionario de Hong Kong y/o de China por «no respetar el derecho de protesta» y por «suprimir la democracia, los derechos humanos o las libertades ciudadanas». Una ley que se presentó al mismo tiempo que comenzaron las protestas, el 13 de junio, -tomad nota- y que se aprobó ayer por unanimidad en el Congreso y pasa ahora al Senado de EEUU.

En Hong Kong no hay nada parecido a una protesta «democrática». Porque no hay nada parecido cuando las mafias económicas y financieras locales -con ramificaciones internacionales- controlan, por ley, el 50% de los asientos en el Parlamento, como ya os comenté hace un tiempo. Volved a echar un vistazo a este artículo porque es determinante para entender todo.

Así que me he puesto a investigar un poco y no, no voy a hablar de Catalunya sino de Francia, donde el movimiento de los «chalecos amarillos» se está acercando a un año (llevan ya 46 semanas) de protestas ininterrumpidas. Y lo que he encontrado es más que jugoso, así que voy a hacer unas cuantas comparaciones odiosas.

Según todos los medios de propaganda habituales de la burguesía, y algún otro que va de «progre» -esta gente nunca dejará de sorprenderme-, desde el comienzo de la revuelta en Hong Kong, en el mes de junio, se habrían producido un total de 811 detenciones, según el gobierno de Hong Kong, 1.400 según los «prodemocráticos» y 1.500 según Amnistía Internacional. El número de heridos estaría en un mínimo de 127 y un máximo de 146.

En Francia, por el contrario, que ya se sabe que es un país democrático, la represión a los «chalecos amarillos» es la siquiente:

– Detenidos 11.090
– Heridos 4.999
– Mutilados 29 (pérdida de ojo 24, pérdida de mano 5)
– Muertos 11

Por supuesto que Amnistía Internacional no lleva la cuenta, o al menos yo no la he visto. Francia no es su objetivo, China sí. Tampoco llevan la cuenta los medios de propaganda de la burguesía, ni el propio gobierno francés. Así que la que he recogido es la de los propios «chalecos amarillos» e, incluso, de wikipedia aunque no suelo hacerlo y aquí la contabilidad termina en mayo. Se podrá discutir el número de detenidos y de heridos, pero no el de mutilados ni de muertos: estos son bien visibles. Como es visible que en Hong Kong no hay ni mutilados ni muertos.

Pero con ser impresionantes las cifras de una «democracia», en comparación con las de una «dictadura», lo es más el escarmiento que se está produciendo porque muchos de los detenidos son enviados a prisión por cosas como taparse la cara para evitar la identificación policial (ayer se produjo una condena por ello, dos meses en la cárcel sin posibilidad de evitarla pagando multas o similares, por ejemplo; fue en Lyon). Podéis ver la diferencia entre unos comportamientos sobre las caras tapadas en la «dictadura» china y en la «democracia» francesa solo con pinchar en el enlace primero, si es que no os ponéis a pensar en lo que ocurre aquí, por ejemplo, y por qué se aplica la Ley Mordaza con tanta profusión y por cosas banales.

Las cifras no dejan lugar a dudas de que se busca el escarmiento social y la criminalización de un movimiento que todavía, un año después, no decae a pesar de la represión.

Este es el número de condenas de cárcel por territorios y ciudades; aunque solo se reseñan las más numerosas son un total de 714 condenas a prisión. Y estas sí son cifras oficiales del gobierno francés.

Y de ellas, el desglose de tiempo es el siguiente:
La brutalidad policial, el número de heridos y de mutilados obligó al gobierno francés a anunciar una investigación sobre los métodos y circunstancias de la represión. Dice que han hecho un total de 313 investigaciones y el resultado es claro: cero policías sancionados. Pero los mutilados de un ojo están ahí y los mancos, también. Y los muertos.
Como digo, las comparaciones son odiosas, pero necesarias.
¡Ah!, y otra cosa desconocida sobre Hong Kong. En 1967 se produjo una revuelta anticolonial que Gran Bretaña no tuvo el menor sonrojo en reprimir como habitualmente lo hacen los colonizadores. La revuelta comenzó por una huelga obrera el 6 de mayo y se radicalizó cuando el 7 de junio la policía disparó contra los huelguistas matando a cuatro de ellos. La reacción obrera fue rápida y firme: ataques de respuesta a la policía. En total, desde mayo a diciembre, cuando los colonizadores británicos lograron sofocar la revuelta, se produjeron 76 muertos, incluyendo a 10 policías, hubo 822 heridos y se detuvo a 1.936 trabajadores.
Cuando a los «prodemocráticos» hongkoneses actuales se les ha recordado este hecho histórico simplemente han dicho «propaganda de Beijing», como relata Andrè Vitchek, uno de los pocos periodistas que han tenido la decencia de informarse un poco sobre la historia de la ex colonia británica.
Como es «propaganda de Beijing» el que está circulando por Hong Kong una historia sobre Sun Yat-sen, quien en 1912 fuese elegido primer presidente provisional de la nueva República de China después de caer el poder imperial de la dinastía Qing, y que vivió precisamente en Hong Kong largos años. Sun Yat-sen siempre abogó porque en una China independiente la juventud debía ser nacionalista y no ser «un títere imperial» al tiempo que criticaba a quienes añoraban los tiempos del colonialismo británico: «la tierna consideración de Gran Bretaña por sus amigos es como el delicado cuidado que suelen mostrar los granjeros en la cría de gusanos de seda; después de que toda la seda ha sido extraída de los capullos, son destruidos por el fuego o utilizados como alimento para los peces. Los actuales amigos de Gran Bretaña no son más que gusanos de seda». Os recuerdo que los «prodemocráticos» se manifiestan con banderas de la antigua colonia británica y de EEUU.
Supongo que los «prodemocráticos» hongkoneses dirán también que los datos de la represión en Francia son «propaganda izquierdista».

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

EEUUEstado EspañolFranciaHong KongReino Unido
Artículos Destacado Imperialismo e Internacionalismo Víctimas y Resistencias


Compartir en


Artículo anterior
Semana de la Intifada. La Intifada es vida
Artículo siguiente
Cuba vs Bloqueo






  • Autor

    Alberto Cruz

    Colaborador del blog del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).
    Investigador del Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID). Periodista, politólogo y escritor. Autor de varios libros, innumerables artículos y ensayos, la mayoría de los cuales pueden verse en diferentes medios de comunicación alternativos, es un gran conocedor de la situación de Asia. Ha escrito "La violencia política en la India" y "Las brujas de la noche", entre otros libros.

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.