• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

China para mi

6 julio, 2020  Por Farruco Sesto 


Quisiera ir a China / para orientarme un poco. Aquellos dos breves versos de  Blas  de Otero, escritos en clave poético-política, los sentí de alguna manera en carne propia.
Pues ¿quien de nosotros, militantes de izquierda en los sesenta y setenta del siglo pasado, no estaba pendiente de los profundos cambios que se producían entonces en aquel gran país, la República Popular China?
¿Quien de nosotros, en aquella época, no tuvo entre sus manos el Libro Rojo del Presidente   Mao, o sus cuatro tesis filosóficas, estudiándolas, reflexionando sobre ellas? Y por supuesto, en mi caso, una hermosa antología de sus poemas, publicada por Ediciones en Lenguas Extranjeras de  Pekin  (hoy   Beijing).
Yo no era propiamente, y así quiero aclararlo, lo que se conocía como un militante  maoísta, pero sí era, ya desde entonces y lo sigo siendo, un gran admirador de aquella revolución con características tan propias.
De modo tal que cuando tuve la oportunidad de viajar a China en 1980 por casi tres semanas, formando parte de una delegación de cuatro personas encabezada por Alfredo Maneiro, sentí que ese deseo estaba cumpliéndose a plenitud. Porque el viaje, que respondía a una invitación del Partido Comunista Chino, y que tenía un carácter exclusivamente político, era una extraordinaria oportunidad para conocer de cerca la singular experiencia revolucionaria de un país tan interesante desde todos los puntos de vista.
Atravesamos China en coche, en tren y en avión, pudiendo recorrer campos y ciudades, entre ellas la capital Beijing,    así como   Hangzhou,   Nanjing y Shanghai.  Y lo que vi y lo que sentí en aquel entonces, debo decir que me ganó para siempre.
Pasado el tiempo, en 2006, volví de nuevo a viajar a China, como ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela.
Y lo que ahora percibí, aproximadamente un cuarto de siglo después, fue una  China tan cambiada en ciertos aspectos materiales que apenas era reconocible, pero al mismo tiempo tan en sintonía consigo misma, tan consciente de sí y tan leal a su propio proyecto de emancipación humana, que no pude menos que reafirmar y consolidar mi admiración de siempre por ese pueblo y por su revolución.
Lo digo así, sin que me quede nada por dentro. Creo que en muchísimos aspectos la República Popular China le puede dar lecciones a esta parte del mundo  auto denominada Occidente. Y de hecho, se las da.
Para empezar, porque logró una de las proezas más admirables y de mayor trascendencia de la historia humana. Tal vez la más grande. Sacar a más de mil millones de familias de la pobreza y del hambre en apenas setenta años. Que se dice muy pronto. Pero porque además, al mismo tiempo, se convirtió en una gran potencia política, cultural y económica, indispensable como referencia ejemplar en cualquier análisis   goepolítico. Y que lo logró sin atacar a nadie.  Sin guerras coloniales ni de ningún tipo contra otras naciones. Sin injerencias, sin tumbar gobiernos, respetando la soberanía de los pueblos. Sin bases militares (los EEUU tienen ochocientas repartidas por todo el mundo). Todo con base a una consecuente diplomacia de paz. Con absoluto respeto a la legalidad internacional.
No quiero decir que no pasara por conflictos internos de cierta magnitud, cuando en determinados momentos estallaban sus contradicciones estructurales. Como en el episodio histórico de la llamada Revolución Cultural, Pero que, en todo caso, poco tiene que ver, en su alcance real, con los estallidos de las contradicciones del capitalismo europeo,  donde, solo en vidas perdidas se contabilizan diecisiete millones entre 1914 y 1918, y más del doble  entre en 1939 y 1945.   De manera que ¿de que estamos hablando?
Me gusta China. La respeto profundamente. Y la admiro.
Ahora con la crisis de la pandemia, volvió a dar un buen ejemplo al mundo. En eficacia, por una parte, y en solidaridad   internacionalista por la otra.  No deja de ser una cuestión  notable que los países calificados como “regímenes autoritarios” por la sesgada y manipuladora prensa empresarial, fueran los más generosos, los más solidarios, los más abiertos a una visión de humanidad. Entre ellos el caso excepcional de Cuba y, por supuesto, el de la República Popular China.
Como venezolano, agradezco infinitamente su decidido apoyo a nuestro pueblo contra las agresiones imperiales de los EEUU y de sus países subordinados.
(Publicado en el blog del autor, el 27 de junio de 2020)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

China
Artículos Destacado Imperialismo e Internacionalismo


Compartir en


Artículo anterior
Imperio equivocado...
Artículo siguiente
Guyana: Peón y Arma Militar del Imperio Estadounidense Contra Venezuela






  • Autor

    Farruco Sesto

    Arquitecto, escritor y político, fue sucesivamente Ministro de Cultura y de la Vivienda y Hábitat de Venezuela, así como director de la Oficina de Planes y Proyectos Especiales de la Presidencia y Ministro del Poder Popular para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas. Es colaborador del blog del Frente Antiimperialista

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.