• ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page
  • ¿Quienes somos?
  • Documentos
    • Documentos fundacionales
      • Llamamiento a la Creación del Frente Antiimperialista
      • Fundamentos políticos del Frente
      • Concepto del Frente
      • Estructura del Frente y funciones
        • Formas de vinculación al FAI
        • Articulación del FAI en territorios
    • Declaraciones
    • Artículos
    • Fondo documental
      • El laberinto africano
      • Guerra económica
      • Guerras híbridas
      • Hegemonía ideológico-cultural
      • Imperialismo, resistencias e internacionalismo
      • La ofensiva en América Latina
      • OTAN, bases, gastos militares
      • Rearmando el sistema
      • Resistencia en Oriente Próximo
  • Planes de acción
    • Campañas
      • 70 años de guerra. OTAN no, bases fuera
      • Venezuela soberana, Venezuela Bolivariana (Manos fuera de Venezuela)
      • Campaña Global por el Retorno a Palestina
      • Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad
    • Objetivos del Frente
    • Ejes de acción y prioridades
    • Criterios comunes de trabajo y acción
    • Plan de trabajo
  • Actos
    • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
  • Contacto
  • Área protegida
  • International page

Guyana: Peón y Arma Militar del Imperio Estadounidense Contra Venezuela

6 julio, 2020  Por José Alberto Amesty Rivera 


Desde la asunción de la Revolución Bolivariana, en Venezuela, encabezada por el comandante Hugo Chávez, en los momentos más críticos, posiblemente desde antes, Guyana siempre se ha prestado como elemento distractor y como peón de USA, para desempolvar su vieja intención de hacerse del territorio del Esequibo.

Es como un as en la manga al cual recurre esporádicamente USA, cuando ha perdido batallas importantes en la guerra contra Venezuela, reavivando el espíritu patrio en ambas naciones sudamericanas y confrontándolas. Parece ser una constante éste diferendo, un arma por parte del imperio gringo. Es decir, ponernos a pelear, con una intención deliberada y a conveniencia.

A su vez, utiliza otras piezas, como en estos últimos años, mediante la empresa Exxon Mobil, como punta de lanza, aunque no es interés en este artículo, para hacerse por “accidente” del crudo en la región en disputa, sino la utilización de Guyana por parte de USA.

Aunque es obvio que se están generando las condiciones objetivas para que USA reorganice sus intereses hegemónicos en la región a través de la ampliación de su influencia y control de los recursos naturales, que en principio están disponibles a través de los acuerdos con países como Guyana.

A su vez, Guyana, brinda a USA una oportunidad única de ampliar su área de influencia en la región, influencia que se había visto mermada durante más de diez años por los esquemas regionales promovidos por los gobiernos progresistas.

Lo que sí es cierto es que, con la consolidación de un “régimen antagónico” a los intereses norteamericanos en Venezuela y especialmente con el descubrimiento de significativas reservas de petróleo en el 2015, Estados Unidos recientemente ha cambiado su posición oficial, alineándose con Guyana.

Además de ser una ficha para recurrir en cualquier momento para calentar la región y desestabilizar, distraer, incomodar a Venezuela y, eventualmente, utilizarla como una posible opción en actividades militares contra Venezuela.

En este sentido, deseamos dejar constancia e inquietud a una serie de hechos que se han estado sucediendo, a saber:

En septiembre 2019, USA desplegó un número considerable de tropas en Guyana, en un intento por reforzar su influencia regional, mientras busca presionar por un cambio de régimen en Venezuela y socavar la creciente presencia china y rusa en la región.

“Guyana se va a convertir en un actor más grande en esta región, tanto económica como políticamente en el futuro, por lo que es importante que estemos estrechamente vinculados con ellos”, dijo en una entrevista el general de división Andrew Croft, 12º comandante de la Fuerza Aérea del Sur.

Agregó Croft que “Guyana se encuentra en un lugar estratégico en el borde norte de Sudamérica y en el Caribe”, “Eso es lo que lo hace importante. Además, a medida que el cambio político ocurre en la nación y se alinea más con nosotros, es importante para nosotros hacer esas relaciones personales, no sólo a través de la embajada, sino también a través de los militares y de las fuerzas de defensa de Guyana, que en la actualidad son cerca de 3.000 personas, con la intención de casi duplicarlas en los próximos años”.

Es obvio que la presencia militar estadounidense en Guyana, instalando bases y capacitando a las tropas guyanesas, es un arma latente para utilizar en una eventual invasión a gran escala, o menor escala, juntándose con las bases en Colombia y Brasil y en la región aledaña a Venezuela. Debemos estar alerta a esta situación, que de seguro la Revolución Bolivariana ya ha visto y evaluado.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

EEUUGuyanaVenezuela
Artículos Destacado Venezuela/América Latina


Compartir en


Artículo anterior
China para mi
Artículo siguiente
Bolívar se levanta...






  • Autor

    José Alberto Amesty

    Teólogo, Formador Sociopolítico, Articulista político y teológico venezolano, actualmente radicado en Costa Rica. Pastor de la Iglesia Metodista Wesleyana Costarricense y Reverendo de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana UEPV. Colaborador de Aporrea.org, AlaiLatina, Suramericapress. Colaborador del blog del Frente Antiimperialista

    Todos los articulos
  • Buscar en web del FAI

  • Campaña OTAN

  • Campaña Venezuela

  • Campaña Palestina

  • Campaña 9 de agosto

  • Para avisos de publicaciones en nuestro blog

  • Actualizaciones por correo electrónico

    Si te interesa seguir toda la actualidad regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. También puedes consultar nuestro “CALENDARIO DE EVENTOS” para conocer nuestras próximas actividades.
  • Enlaces externos

    MEDIOS ANTIIMPERIALISTAS
    • 14 milímetros
    • Al Manar
    • Al Mayadeen
    • Anticonquista
    • Canarias Semanal
    • Counterpunch
    • Cubadebate
    • Cubainformación
    • Descifrando la guerra
    • Investig’Action
    • La Comuna
    • Misión Verdad
    • Prensa Latina
    • Red Voltaire
    • Resumen Latinoamericano
    • TeleSUR
    SITIOS WEB AMIGOS
    • ¿Es posible la paz?
    • Anti-imperialist Front (AEC)
    • Bits rojiverdes
    • COSI Venezuela
    • El territorio del lince
    • Ítaca
    • No a la guerra – No a la OTAN
    • Observatorio de la crisis
    • United National AntiWar Coalition
  • III Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN



  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad

Creative Commons License
Volver al principio de la página
  • Política de privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.