América LatinaArtículos

Entrevista exclusiva a Evo Morales sobre las elecciones en Bolivia. Juanlu González

Entrevista exclusiva realizada al compañero Evo Morales para el Canal Antiimperialistas.com y los Bits Rojiverdes, en la que se analizan los recientes resultados electorales y se indaga sobre la estrategia de futuro que prepara la Bolivia profunda, los pueblos indígenas y los movimientos revolucionarios del país, para recuperar el poder arrebatado gracias a la complicidad traidora de elementos tránsfugas del Movimiento al Socialismo, funcionales al imperialismo y al capitalismo.

(Aquí, en vídeo)

EVO: ¡Muchas gracias por la invitación y por este contacto! Siempre es un verdadero honor y emoción para mí estar con ustedes y compartir todas las experiencias desde el trópico de Cochabamba, Bolivia.

JUANLU: Compañero presidente, es un verdadero honor estar aquí contigo. Aunque no nos conocemos personalmente, hemos compartido algunas experiencias, como la cumbre de los Pueblos de América Latina. También hemos estado juntos como invitados en algunas sesiones del ALBA en Caracas. Recuerdo que estabas con Correa y ambos parecían un fotocall, con todos corriendo a hacerse fotos con ustedes dos. Incluso hemos hablado sobre la situación en Bolivia a través de Zoom algunas noches. Pero hoy es la primera vez que conversamos directamente, compañero presidente.

Nos preocupa mucho Bolivia, desde siempre, pero especialmente cuando se hicieron públicos los resultados de las elecciones. Ya sabíamos de antemano cuál sería el resultado, pero al hablar con nuestros compañeros tras el conteo, dijimos: “Se ha perdido un país, Un país del ALBA, un país revolucionario, un país para la causa de la humanidad.”

Hemos estado siguiendo muy de cerca todos los eventos que ocurrieron antes de las elecciones. En los últimos meses, tuvimos la oportunidad de reunirnos con muchos miembros de sus distintos gobiernos: abogados, congresistas, exministros, líderes sindicales y personas del Estado español solidarias con Bolivia, especialmente, con nuestros compañeros del antiguo MAS IPSP de Murcia. Esto nos permitió entender mejor la situación de primera mano. Al final, llegamos a las elecciones sabiendo que no nos permitían presentarnos. Los medios de comunicación del Estado español han estado difundiendo algunas falsedades que queremos abordar desde este momento, considerando la influencia y el alcance que nuestro canal de antiimperialistas tiene, tanto en el Estado español como en muchos lugares de América Latina.

La primera pregunta que queremos hacerte es, ¿cómo valoras el resultado electoral de las elecciones del 17 de agosto? ¿Estás satisfecho con ese 20% de votos nulos, con los 2 millones de bolivianos que apoyaron la estrategia de Evo y del nuevo MAS que se estaba refundando tras el robo de las siglas? Hay mucha gente que está haciendo justo ahora lo contrario, criticando porque dicen que está celebrando el triunfo de la derecha.

¿Qué tienes que decirnos? Desde un punto de vista siempre didáctico, para que lo entienda todo el mundo, porque queremos que la mayoría de la gente sepa lo que ha sucedido en Bolivia al margen de todas las mentiras de los medios de comunicación.

tiguo Estado español, especialmente con nuestros compañeros del antiguo MAS de Murcia. Esto nos permitió entender mejor la situación de primera mano. Al final, llegamos a las elecciones sabiendo que no nos permitían presentarnos. Los medios de comunicación del Estado español han estado difundiendo algunas falsedades que queremos abordar desde este conversatorio, considerando la influencia y el alcance que nuestro canal de Antimperialistas tiene tanto en el Estado español como en muchos lugares de América Latina.

EVO: A ver, primero hay que contextualizar que en estas elecciones del 17 de agosto

no estaba representada la Bolivia profunda. Es una democracia sin el movimiento político más grande de la historia del país, antes el Movimiento al Socialismo (MAS) y ahora movimiento político Evo Pueblo. Esta era una elección sin el momento indígena y por eso el pueblo votó pero no eligió a presidente.

No estamos contentos con los resultados porque la derecha ha regresado. Hoy, por culpa de la nueva derecha, la derecha tradicional también está de vuelta. ¿Y quién es la nueva derecha? Bueno, podemos compartir algunos datos. Por ejemplo, lo que ocurrió durante el autogolpe del 26 de junio.

  • Fíjate en lo que dice la embajada de Estados Unidos el 6 de junio de 2024: “Estamos siguiendo de cerca la situación en Bolivia. Rechazamos cualquier intento de derrocar al gobierno electo y pedimos el respeto al orden constitucional”. Esto fue tuiteado por la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos. Es una evidencia clara. Me pregunto, ¿en qué parte del mundo una embajada estadounidense defiende a un gobierno de izquierda o a un presidente de izquierda? Que se sepa, nunca.

  • Noviembre del año pasado, cuando Donald Trump gana las elecciones. El Twitter del presidente Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia: “Fieles a nuestro firme e inquebrantable compromiso con la democracia desde el estado plurinacional de Bolivia, saludamos al gobierno estadounidense por la participación en las elecciones presidenciales que dio como resultado el triunfo de Donald Trump, a quien felicitamos por su victoria”. La embajada norteamericana defiende a Lucho y Lucho felicita al presidente que dio golpe de estado a Evo Morales, Donald Trump. Aquí en el periódico se puede ver de forma textual: “Trump aplaude la salida de Evo Morales tras la presión del ejército”. 10 de noviembre de 2019. Fecha del golpe de estado.

  • 24 de noviembre de 2022. Ministro Montaño de Obras Públicas afirma que Santa Cruz está peor que Venezuela y Cuba a causa del paro. ¿Cómo un ministro de Lucho Arce va a estar condenando a Cuba a Venezuela?

  • Esta información también es de 2022. El gobierno pide información a la DEA sobre Omar Rojas, el Pablo Escobar boliviano. Leyendo los periódicos nos enteramos de que la DEA ha vuelto a operar en Bolivia.

Todas estas informaciones y otras que podemos dar, prueban que el retorno de la derecha es por culpa de la nueva derecha de Lucho, David y Andrónico, primer, segundo y tercer hombre del estado plurinacional de Bolivia. Afortunadamente, el pueblo dio castigo a la corrupción, a la traición, a la mentira y yo diría inclusive a la privatización y a la persecución.

Miren, compañeras, compañeros de Europa, para que sepan, Bolivia tiene 63 circunscripciones llamadas también uninominales. De ellas el voto nulo y el blanco ganó en 47. Es decir, en este momento el nulo tiene 47 diputados uninominales. El segundo sería Samuel Doria Medina con seis uninominales, Jorge Quiroga con ocho y Rodrigo Paz con dos. Andrónico tiene dos diputados en la región C24 Trópico donde yo vivo con 5%. El voto nulo y blanco, 86%. Vamos a enviaros este documento. Otra unidad C39 del norte de Potosí obtiene 8% pero gana con el nulo gana con 73%.

Bolivia tiene 343 municipios. El voto blanco/nulo gana en 179 municipios, lo que se corresponde con el 52%. Rodrigo Paz gana en 92 municipios, el 26%. Jorge Quiroga gana en 34 municipios, el 10%. Andrónico gana en dos municipios. Reyes Villa gana un municipio, solo en la ciudad de Cochabamba y Eduardo Paz un municipio.

JUANLU: Es una situación preocupante. Si además considerásemos la abstención, resulta evidente que la legitimidad de las elecciones debería ser cuestionada. Sin embargo, ningún medio de comunicación internacional realiza un análisis del voto nulo, sumado al voto en blanco, y mucho menos, como he mencionado, incluyendo la abstención. Ningún medio cuestiona la legitimidad del proceso electoral. Es claro que no ha votado el número suficiente de personas para considerarlo representativo, por lo que, en mi opinión, la estrategia a seguir debería ser la repetición de las elecciones. Sin embargo, ningún medio de comunicación, ni en este país ni en otros, está planteando la invalidez del proceso electoral.

EVO: Ninguna de ellas. Quiero volver a explicarlo: Rodrigo Paz ha sido el primero en las elecciones con 1.7717.000 votos; los Blancos y Nulos son 1.543.000 papeletas; Jorge Quiroga 1.430.000 votos. Es decir, el voto nulo ha quedado en segundo lugar.

Ahora, el blanco, ¿en qué consiste? La persona mayor de tercera edad no se informó, se presentó en el colegio electoral, buscó la foto de Evo, no la encontró y se botó sin rayar. Pero también, especialmente en el campo, el ausentismo ha sido importante. Ausentismo, más nulo y blanco en toda Bolivia: 2,500,000 votos. Sí, en el campo, compañeras, compañeros, hermanas y hermanos, no les interesa la papeleta de sufragio. No trabajan con bancos, no cobran en el banco… saben que Evo no está en la papeleta y mejor ni votan.

Somos la primera fuerza, ¿no? Y aquí también podemos bastante conversar, pero por otro lado, el voto nulo en este momento tendría siete senadores en Cochabamba. El

Nulo 85.4%, Rodrigo Paz 18.5% Jorge Quiroga 18.2%. Vamos a Potosí. Rodrigo Paz 30.4%. Nulo 29.6%. Aquí a dos senadores. Tendríamos ya cuatro senadores. La Paz: Rodrigo Paz 37.6%. Nulo y Blanco 20.8%. Jorge Quiroga y Samuel a 12%. Aquí solamente ponemos un senador, hasta podemos tener dos. Ya tenemos cinco senadores. En Oruro, Rodrigo Paz 38.3%, segundo nulo con el 20% y tercero Jorge 18%. Acá tenemos uno y ya sumarían seis senadores. Chuquisaca, Rodrigo Paz, 27%, dos senadores, Jorge Quiroga 23%, voto blanco nulo, 23%, un senador. Hasta aquí tenemos siete senadores, solo con el voto nulo.

Lamentablemente el Tribunal Supremo no explica el resultado real. Esos son los documentos que tenemos y que evidentemente el pueblo festeja. Como no nos dejan participar, proponemos el voto nulo. Repito nuevamente: votamos pero no elegimos.

En este momento en la asamblea seríamos mayoría. No está ajustando, no se está tomando en cuenta, por ejemplo, los pluris. En Cochabamba tenemos mayoría de pluris. En Potosí mínimo tenemos tres con ese 47%. Unominales más 3 ya son 50. Miren, tenemos 65. En la A samblea somos mayoría de asambleístas con los votos nulos.

JUANLU: El resultado era evidente desde meses antes de las elecciones, ya que habíamos analizado todas las encuestas disponibles, tanto bolivianas como internacionales. Estas indicaban que la única figura de la izquierda con posibilidades de ganar era el compañero Evo Morales. Esto era muy claro. El porcentaje de apoyo popular de Luis Arce era en algunas encuestas del 1%, y las máximas que yo había manejado eran del 3%, que es, en realidad, el resultado que ha obtenido.

Por lo tanto, la intención de impedir la candidatura de Evo Morales era, evidentemente, facilitar el acceso de la derecha al poder. Es la única figura que representa a la mayoría de la población boliviana. Cualquiera que nos lea sabe que el MAS sin Evo Morales perdería gran parte de su fuerza, pero un MAS enfrentado a Evo Morales es, sin duda, irrelevante. Finalmente, así ha sucedido, y si no fuera por ese justo 3,1% que ha obtenido, las siglas del partido habrían perdido su vigencia, ya que con menos del 3% habrían perdido automáticamente su personalidad jurídica.

EVO: Porcentaje sobre votos emitidos:

  • Rodrigo Paz, 24.8%,
  • Nulo 22.3%.
  • Quiroga 20.7%.
  • Samuel Doria Medina 15.2%.
  • Andrónico 6.6%.
  • Manfred Reyes Villa 5.2%
  • Eduardo Castillo 2.4%.

El MAS IPSP tiene 2.4% sobre votos emitidos. Ahora sobre votos válidos hay sí 3.1%.

Eso es. Si fuera sobre el total inscritos habilitados sería 1%. Eso dice la estadística.

JUANLU: Considero que la forma de presentar el resultado electoral está clara y, desde luego, no se ajusta a la información que se ha estado difundiendo.

Me gustaría abordar un tema del pasado reciente que considero de interés para nuestros oyentes y lectoras. ¿Podría explicarnos cómo se ha desarrollado la campaña de desprestigio que ha afectado a sus candidaturas? Por ejemplo, El País afirmaba que no se había presentado por no contar con el apoyo de un partido político, cuando, en realidad, varios partidos se han mostrado dispuestos a respaldarle.

EVO: Esto no pasa solamente en Bolivia, se está produciendo en toda América Latina. Leo algunos recortes de periódicos. 20 de de diciembre de 2022. Trump a los conservadores reunidos en México: “Debemos detener la expansión del socialismo”cuando estaba de expresidente. ¿Por qué dijo eso? En Noviembre de 2022 ganamos en Brasil y ganamos en Colombia. Lula y Petro. Trump dice textualmente, abro comillas: “Debemos detener la expansión del socialismo y, simplemente, no permitirle que continúe arrasando con la región o nuestra tierra. Y debemos reconstruir nuestras economías, para apoyar a nuestros trabajadores y nuestras familias». Cierro comillas. Trump en México. Noviembre de 2022.

Nos duele que Trump diga que no debe permitir que sigamos “arrasando» con nuestra tierra, porque para él, toda América es su tierra. Reconoce que ellos están mal económicamente, que hay que reconstruir nuestras economías, dice, para apoyar a nuestros trabajadores y nuestras familias pero, por favor, piensen que solo habla en nombre de sus trabajadores y sus familias, no de nuestros pueblos.

Al mismo tiempo, un audio en inglés grabado por la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Debra Hevia. Lo hemos transcrito al castellano: “Hace tiempo que estamos trabajando para lograr el cambio en Bolivia. El tiempo es vital para nosotros, pero para que sea un cambio de verdad, Evo ya tiene que dejar el poder y cerrar ese capítulo. A partir de ahora vamos involucrarnos más con nuestra embajada por para fortalecer nuestros aliados, organizaciones y colaboradores. Por ejemplo, nuestro gobierno siempre ha ofrecido becas a Bolivia, a colaboradores, gobierno, organizaciones… lamentablemente así EEUU ha vuelto como aliados a toda la derecha boliviana.

Año pasado, leo textual, La Paz, 18 de abril de 2024, Agencia Boliviana de Información. Información filtrada en la embajada de Estados Unidos, en La Paz y sistematizada, entre otros, por el Centro de Estudios Geopolíticos Multidisciplinarios. Da cuenta de un nuevo plan de Estados Unidos para llevar adelante la recolonización de América Latina y que apunta en el caso de Bolivia a consolidar la ruptura del MAS IPSP y crear un candidato obediente para los comicios de 2025. El objetivo es adueñarse de los de los recursos naturales como el litio o las tierras raras.

Lo que están aplicando ahora y la persecución política es parte de esa estrategia y lamento mucho decir que la nueva derecha de Lucho, David y Andrónico están al servicio del imperio. Están cumpliéndolo ahora. A mí no podían inhabilitarme legalmente. Yo cumplo con todos los requisitos de acuerdo con la Constitución.

Con mi candidatura se respetaría Estatuto del Funcionario Público, se respetaría la ley de organizaciones políticas, la ley electoral y la Constitución. Yo seguiría siendo presidente del MAS IPSP. ¿Cómo es posible que haya un dirigente político de una organización producto de una sentencia constitucional? Ni siquiera es sentencia judicial, es una sentencia política, proveniente de los magistrados de factos autoprorrogados a partir de enero de 2024, estos supuestos magistrados no tienen credenciales, no los respalda ninguna ley. Dijeron que los amparaba una norma que nunca mostraron, pero esa ley no ha sido promulgada ni emitida, ni publicada por Gaceta Oficial.

Segundo, conseguimos dos partidos para presentarnos: el Frente para la Victoria y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). Pero hemos descubierto que la esposa de Lucho había pagado $200,000 para quitar la personalidad jurídica de los dos partidos. Con uno hicimos una amparo constitucional y ganamos el amparo legalmente. ¿Por qué ganamos? El año pasado los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral reconocían a PAN-BOL y al Frente para la Victoria. Después de las elecciones de 2020 participaron en las subnacionales, tienen concejales, tienen alcaldes en coaliciones multipartidarias… pero ahora les quitan las siglas. Seis partidos me ofrecieron sus siglas para estas elecciones, tres en La Paz. Pero no solamente ha habido persecución política al candidato Evo. También se ha perseguido a dueños de partidos, jefes de partidos, a cargos de partidos.

El 6 de mayo, en la última gran marcha de protesta contra el gobierno participan 3.6 millones de personas. Esa semana un partido me dice: «solamente queremos la vicepresidencia. Consulto a la dirección nacional y no hay ningún problema, Se le da la vicepresidencia, todo acordado. Se informaron, los amenazaron y finalmente me dice, Evo, perdone, no quiero perderme las siglas, no quiero ser procesado, no te puedo prestar la sigla.

Termino. Lo que quiero que explicarles que el voto universal del 52 solamente nos han convertido en pongos (siervos) políticos. Antes del 52, antes del voto universal había voto calificado, democracia censitaria la llamaban. ¿En qué consiste el voto calificado? Solo votaban los hombres que sabían hablar castellano, los que sabían leer y escribir, los que pagaban impuestos de propiedad, los que tenían sanidad en su prima… solo participaba una pequeña parte de la población. Llegó el voto universal, el voto universal en el 52 y el también el pongo (tongo) político, ¿por qué? Porque ahora solo tenemos derecho a elegir y no a ser elegidos. Ahora estamos peor, estamos peor que antes del 52, antes del voto universal.

¿Por qué? Aquí te vamos a mostrar por qué. El Atlas Electoral del 16 de mayo de este año dice que la participación en la marcha fue de 3.6 millones de personas, una marcha histórica apoyando a Evo Morales. Esas 3.6 millones de personas saben leer, escriben, hablan castellano, pagaban propiedad… pero esa gente no participa en las elecciones. Eso lo hizo lamentablemente la nueva derecha que es Lucho Arce, David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez.

Entonces, frente a esta realidad, pues acá hay una mucha vocación democrática, una fidelidad al voto, a la democracia, por eso queríamos participar. Decidimos abandonar a falta de dos semanas porque intentamos entrar con otros partidos que querían darnos la sigla, y faltando dos semanas decidimos que ya no era posible. Entonces todos dijeron a pedir el voto nulo. Dos semanas de campaña sin dinero. Apenas gastamos 8.000 bolivianos en 20.000 trípticos. ¿Qué significa eso? Que el verdadero pueblo boliviano, los revolucionarios, los anticolonialistas estamos unidos. Por eso empezamos demostrando los resultados por municipio, por circunscripción y por voto a nivel nacional.

JUANLU: Fíjate si por ejemplo, tanto Eduardo del Castillo como Andrónico, a pesar de que han tenido un resultado muy pequeño, se hubieran sumado también a la estrategia del voto nulo. Desde luego habrías ganado las elecciones con diferencia  y supongo que el movimiento para anular las elecciones hubiera sido bastante más claro.

Bueno, ¿por qué crees que que Arce, que sabía que esto no iba a ningún sitio, ha presentado las siglas del MAS IPSP? Yo creo que era para quemarlas directamente, era simplemente por confrontar, porque creía que el que llamándose MAS iba a engañar a mucha gente que siempre había votado a esa papeleta. Además, se incluyo a él mismo en las listas para blindarse políticamente por todas las atrocidades y corruptelas que ha estado cometiendo estos años.

EVO: A ver, Andrónico y Eduardo sabían que iban a perder, pero ellos se presentaron no ganar las elecciones, no para ganar voto, sino para ganar plata. La relación con el narcotráfico es gravísima. Ya está empezando a estallar. Segundo, yo los convoqué

públicamente por si realmente querían sumarse al voto nulo. Y no quisieron.

Pero de manera muy vergonzante, faltando un mes más o menos para las elecciones Andrónico me ofreció ser primero en Cochabamba. Faltando días, la vicepresidencia de Eduardo Castillo me hace llamar. Me dijeron que podían levantarme todos los procesos judiciales que tengo si pido el voto por él. Tengo 15 procesos con Áñez, con otros partidos apenas cinco procesos, pero con Lucho me han imputado en 15 ocasiones.

Yo le dije que primero estaban las propuestas de programas, que yo no estoy en política por cargos. Si aceptase ser candidato sería justamente para continuar la obra que hemos empezado: la liberación definitiva de nuestra querida Bolivia. Quiero ser muy sincero, algunos ex-compañeros nuestros no se informaron muy bien de las propuestas de Rodrigo Paz, que es capitalismo popular. Solo escucharon las promesas demagógicas de Lara, que se encargó de toda esta propuesta social y ahora tiene que cumplir. Entonces, se han ido ahí. Si no, el voto nulo hubiera sido más del 30%.

Hay una enorme vocación democrática en nuestro país, no se trata de sabotear la democracia. Entonces, Andrónico y cía votaremos para evitar la privatizaciones. Esto puede evitar la privatización. Repasando después, repasando, revisando su propuesta, igual es privatización. ¿Ellos qué dicen? Piden la descentralización de educación y la salud, dejar salud de educación a los municipios. ¿Qué recursos económicos tienen para los municipios para construcción o mejorar los salario? Nada. Eso es el resumen. Eso fue lo que pasó en esas elecciones hace unas semanas atrás.

JUANLU: Para mí fue todo un símbolo que, cuando Andrónico fue a votar, acabara apedreado por su propia gente, ¿no? De una persona que que en teoría parecía que era, quizá en el futuro un gran dirigente político con muchas aspiraciones, al final acabó apedreado, vilipendiado por su propio pueblo y por su por su propia gente. La verdad es creo que ha sido un triste final para alguien que en el cual algunos teníamos depositadas ciertas esperanzas de futuro.

EVO: Mira, yo tengo toda la documentación. ¿Quién promocionó como candidato a Andrónico? Álvaro García con Fernando Mayorga desde hace 2 años. Pero desde el año pasado, Marcelo Claure, el empresario boliviano que vive en Estados Unidos, ese que dijo hace hace unos días en su Twitter que a Maduro le queda muy poco tiempo y que yo soy el siguiente, se ha hecho cargo del candidato. Ahora, en la última entrevista que ha dado Andrónico, dice que se acabó el estado paternalista, que no quiere un estado emprendedor y que en economía hay que abrirse al mundo: 100% fondomonetarista y 100% liberal.

Al escuchar esa propuesta, la gente se decepcionó. 3 millones de personas se decepcionaron. Leo textualmente el Atlas Electoral, Datos Flights: según nuestra estimación utilizando la herramienta MAP Checking, la cantidad de personas que participaron en la marcha denominada para salvar Bolivia por segunda vez organizada por los afines al expresidente Evo Morales, fue de 3.6 millones de personas”. Esas 3.6 millones de personas estaban sin candidata ni candidato.

JUANLU: Eso sí es esperanza, ¿verdad? Significa que hay esperanza en el futuro, ¿no? Con con ese personal movilizado a pesar del triunfo, de la derecha, hay fuerza, hay base todavía para recomponer esas calles y esas carreteras. Porque lo que viene va a ser un poco una contrarrevolución absolutamente conservadora. Van a intentar tirar todos los conquistas sociales y todos los logros que habían conseguido los gobiernos del MAS IPSP.

EVO: El viernes tuve una reunión nacional y asumimos, primero, que habíamos cumplido nuestro objetivo de ser la primera fuerza política y, segundo, que no vamos a participar en la segunda vuelta. Son derecha y derecha, que ellos que definan, no nos interesa. Está demostrado como explicaba con datos que somos la primera fuerza política y punto.

Segundo, vamos a priorizar las subnacionales. Pasado mañana tengo una reunión nacional acá, para diseñar los planes y la estrategia para enfrentar las municipales y las gobernaciones. También estamos preparando un plan de resistencia para defender el estado plurinacional en lo político, en lo orgánico, en lo social, pero también estamos preparando en el trópico lo que se llaman comités de autodefensa, compañeros movilizados en cada senda en los lugares donde se produzca la represión, las agresiones o, como siempre, los robos de tierra o coca.

Hemos planificado la resistencia, estamos permanentemente analizando y desde acá vamos a defender y vamos a defender a Bolivia y vamos a defender a los naturales. A este movimiento político, después de resultados electorales se le está sumando más y más gente. Estamos sorprendidos, algunos asambleístas nacionales que estaban con Andrónico, con Lucho, algunos asambleístas departamentales y alcaldes, al ver los resultados de Eduardo Castillo y Andrónico, ahora se vienen con nosotros. Andrónico había ofrecido ministerios, viceministerios y ahora no podrá cumplir. Al final tendrá cuatro diputados, tal vez cinco, todavía oficialmente no está comunicando oficialmente. Eduardo Castillo, un diputado.

Yo quiero decirles que en distintas encuestas Evo sale como mejor presidente de la Historia. Esta encuesta de España de 19 de diciembre 2017 investiga quienes son los mejores presidentes del mundo. ¿Quiénes son? Primero, Vladimir Putin con un 82%. Segundo, Merkel, con un 60%. Tercer mejor presidente del mundo, con un 56.4% Evo Morales. Otra encuesta del 13 de 2013 trata sobre el mejor presidente de la historia de Bolivia. Pues bien, el primero es Evo, el segundo Simón Bolívar y el tercero Víctor Paz Estenssoro. Os leo otra encuesta más sobre el mejor presidente boliviano de los últimos 100 años. Tercero Germán Bush Becerra, segundo Paz Entenssoro y primero Evo Morales. A ese presidente, ahora expresidente, es a quien Lucho intentó asesinar el 27 de octubre de 2024.

Hasta ahora, hermanos y hermanos, varias veces mandamos documentación para que se investigase el intento de magnicidio y nada de nada. Ni la policía, ni los militares ni los ministros de defensa o de gobierno han abierto investigación alguna. Lamentablemente Lucho resultó peor presidente que Lenin Moreno de Ecuador. Esa nuestra historia.

JUANLU: Siempre hicimos desde los movimientos revolucionarios del estado español, esa misma comparación entre Lenin Moreno y Lucho Arce porque bueno, parecía que era, en parte, el ministro responsable del milagro económico de Bolivia bajo tu gobierno y luego salió rana.

Pero de pronto, bueno, te impiden presentarte a las elecciones por causa de un autogolpe de estado basado en lawfare y un poco más y hasta te asesinan. Y a priori parecía una buena decisión. Que el mismo ministro de economía que había participado en ese en ese ciclo virtuoso económico y social en Bolivia fuese su presidente, podía ser una buena idea. Pero creo que también ese era el problema de origen, o sea, que el imperio no podía permitir que un país en camino al socialismo tuviera esos índices de crecimiento —los más altos de América Latina— durante tantos años de manera continuada. Eso podía ser un malísimo ejemplo para para otros otros países que podían aplicar nacionalizaciones de de sus hidrocarburos, de sus tierras raras, del litio, etc., y por eso había que había que acabar contigo.

Y bueno, pues así sucedió,  primero con el golpe de de Jeanine Áñez y luego con Arce, el Lenin Moreno a la boliviana, que parece que ha sido captado por la derecha y el imperio y ha preferido inmolarse políticamente, o sea, dedicar prácticamente su gobierno a ir contra ti en vez de a hacer acción de gobierno en favor del pueblo, con la de problemas que había. Y luego los casos de corrupción de su hijo con las fincas que habían comprado y puesto en explotación de manera ilegal, millones de dólares para un niño con veinte pocos años. En fin, eh, ha sido patético ver como la corrupción ha asolado la acción de gobierno de Arce, porque ha habido varios ministros que han tenido que que dimitir durante este tiempo y todo han sido por casos de corrupción, o sea, que que algo que prácticamente estaba ausente de la política boliviana y de pronto pues alcanza titulares uno detrás de otro, porque —digo— cuatro o cinco ministros han tenido que dimitir por culpa de de la corrupción, porque se notaba que fluía dinero del norte para desestabilizar el país.

EVO: De los 14 años casi cumplidos en mis gobiernos, 6 años Bolivia ha sido primero en crecimiento económico en toda América Latina y el Caribe.

En 180 años, de 1825 al 2005 nos dejaron con 9.000 millones de dólares de PIB. En 2019 tuvimos 42.000 millones de dólares de Producto Interno Bruto. Las previsiones eran de alcanzar los 60.000 millones y ahora seguimos estancados en 44.000. Veamos la renta petrolera en dos periodos de 20 años. ¿Por qué digo 20 años? Porque en el 1985 empieza el neoliberalismo con fuerza con Víctor Paz Estenssoro Banzer. Desde el 1985 hasta 2005, en 20 años de liberalismo, la renta petrolera era 3.000 millones de dólares. Después que nacionalizamos los hidrocarburos a primeros de mayo del 2006, hasta el golpe de estado 2019 renta petrolera llegó a los 40.000 millones dólares. Hablemos de inversión pública. Tome por ejemplo el dato cinco antes que yo fuese presidente: 600 millones dólares para toda Bolivia. En 2019 ya teníamos programados inversión para pública más de 8.000 millones de dólares.

Esos son los datos que tenemos. Los resultados de esta elección, yo diría, que han sido un castigo, un repudio, un voto contra la traición y la corrupción. No acepta la corrupción al pueblo boliviano, y menos a los tránsfugas.

Pero también en temas en temas de corrupción. Yo de niño y adolescente escuchaba en mi familia, a mis tíos, a mis tías, que decían: «Cuando roban falta, cuando no roban alcanza y hasta sobra”. Como tanto roban, falta falta planta, no hay ni plata para el combustible, esa nuestra vivencia en este momento.

JUANLU: Bueno, compañero Evo, ¿qué estrategia vais a seguir eh durante el balotaje? ¿Vais a intentar también deslegitimar las elecciones o directamente ya os estáis ya rearmando —como decías— para volver a las calles a defender con el pueblo las conquistas alcanzadas durante los gobiernos populares?

EVO: Es una elección viciada de nulidad y sin legitimidad. Por tanto, nuestro movimiento en la segunda parte no va a participar, no hay ningún acuerdo con ninguno de estos dos partidos de la derecha,

JUANLU: Obviamente no, me refería a pedir voto nulo de nuevo, eh, en vez de simplemente dejarlos para que se maten entre ellos.

EVO: Dejamos el el pueblo decide, no no vamos a hacer campaña para nadie, para nosotros no hay segunda vuelta. En el primera vuelta demostramos que somos primera fuerza y punto. Esa es la acción que hemos tomado.

JUANLU: Perfecto. ¿Y te atreves a hacer algún tipo de pronóstico entre la derecha y la derecha extrema, entre Rodrigo Paz o Tuto Quiroga por cuál va a ser peor?

EVO: Los dos dependen del imperio. Recuerda que en 2020 el imperio dijo, «Tuto, levante su candidatura” y Tuto levantó la candidatura de Acción Democrática Nacionalista (ADN) por instrucción directa de Estados Unidos levantó esa candidatura. Incluso Camacho hizo lo propio, pero Camacho se rebeló porque el candidato era Mesa. Ahora el candidato inicialmente era el Tuto. Ahora los dos son los candidatos.

JUANLU: Aquí en Estado español los medios están diciendo que el Tuto es como Miley prácticamente, que quiere hacer la misma política de la motosierra y que sin embargo, Rodrigo Pastor lo están presentando como alguien de centro derecha que va a mantener parte de la los derechos sociales, de las conquistas sociales alcanzadas eh en tu gobierno. Eso es lo que nos están vendiendo. Pero realmente ¿qué opinas?

EVO: Ambos plantearon en campaña modificar la Constitución, acabar con el Estado plurinacional de Bolivia. Rodrigo y Lara tienen dos programas. El candidato a presidente tiene su programa, pero también Lara tiene su programa. Un solo ejemplo, Rodrigo Paz plantea el tema del combustible prometiendo la total liberalización de la importación en el libre mercado. Si es así, el precio de el precio del combustible llegaría hasta 17 o 18 bolívares el litro. Lara, por el contrario, plantea no levantar la subvención y promete que en dos semanas va a llenar de combustible toda Bolivia. Bueno, lo dudo…

Pero ahora a Tuto ya le conocen porque fue durante un año presidente, después de que Banzer se tuvo que marchar por cáncer. Acá, en su mandato, en el Trópico de Cochabama teníamos cada semana un muerto a bala, en un solo día hubo tres muertos a bala. Presentamos abrir juicio de responsabilidad, pero ninguna justicia lo procesó, ese es Tuto Quiroga.

Un candidato entonces es vieja derecha pura y el otro hijo de Jaime Paz Zamora, no olvidemos que Tuto fue ministro de Jaime Paz Zamora. En una entrevista escuché decir a Rodrigo que admiraba mucho a Tuto Quiroga. Tal para cual.

Dejan mucho que desear, pero por eso mismo eh acá en Bolivia decidimos que esta elección no nos interesa. Sí, vamos a hacer un plan de resistencia, un plan para defender todas conquistas, todos logros logros con el Estado Plurinacional de Bolivia

JUANLU: Y la sigla para el futuro va a ser Evo es pueblo, ¿verdad?

EVO: El jueves tenemos una reunión, pero además de eso quiero decir que el próximo jueves ya no están imprimiendo para empezar 200.000 credenciales de Evo es Pueblo y los dirigentes departamentales van a ir a inscribir los militantes en toda Bolivia.

JUANLU: Y el con el antiguo MAS —vamos a llamarle así— ¿que pronostica?, ¿desaparecerá de inmediato? Me refiero Arce y a lo suyos, ¿crees que van a seguir utilizando la sigla del MAS IPSP durante algún tiempo o o se olvidarán de ella, ya que ha jugado su papel a favor del imperio?

EVO: La sigla se la dejamos. ¿Qué se pierde la legalidad? No nos interesa mucho el

tema de las siglas. Mira lo que pensarían el Lucho y compañía: “le quitamos la sigla al Evo”. Ellos han puesto su candidato pensando que el pueblo iban a ir como rebaños detrás de la cebada. Se equivocaron. Aquí hay mucha conciencia.

¿Y Andrónico, qué campaña hizo? “Evo va a ser inhabilitado». “Evo no va a ser candidato”. A eso se lanzó. Y como Evo no va a ser candidato, pensaba que la gente de Evo iría a votar por él. Andrónico ya se ya se creía presidente repartiendo ministerios y viceministerios. ¿Dónde está la gente? Se quedó. Evidentemente algunos lo siguieron, pero la mayoría se quedó. Es algo único e histórico este resultado. Es mucha la conciencia. El pueblo es anticolonalista, antiimperialista por encima de su situación económica. Yo tengo mucho respeto, mucha admiración y mucho cariño a mi pueblo. Estamos con el pueblo.

JUANLU: La estrategia, como has dicho es, desde abajo, volver a recuperar eh el el poder del Estado Nacional, ¿verdad?

EVO: Es cuestión de tiempo. El pueblo está tan comprometido, pese a tanta campaña sucia, pese a tanta forma de acusar, mira, está en debate en este momento. Ni bien ganaron en la primer vuelta, ninguno es ganador con 50% más uno de los votos emitidos, pero ya sus fiscales y jueces están liberando a Áñez, Marco Pumari y al “macho” Camacho.

Son presiones políticas. Compañeros que marcharon, dirigentes nacionales de interculturales nuestros siguen en la cárcel solo por marchar para que no falte combustible, para que no falte comida, acusados de terroristas. Mientras quieres dejaron más de 30 muertos y 200 heridos van a ser liberados. Para ellos son presos políticos. Esa es una profunda diferencia. Hay justicia para la derecha, injusticia para la izquierda, para los pobres. Eso que estaba se está viendo en este momento, porque lamentablemente Lucho instrumentalizó a la justicia boliviana para hacer daño a esa Bolivia profunda.

TXEMA: Vamos a cerrar esta entrevista con una última pregunta para Evo. Básicamente, le pregunto si tiene algo más que añadir. También quiero mencionar, JuanLu, que has centrado las preguntas en el presente y las elecciones. Esto es importante no solo para que el pueblo de Bolivia, que claramente entenderá la situación mejor que quienes están fuera, sino también para abordar el tema desde el antiimperialismo. Era crucial escuchar a Evo explicar sus razones, sus decisiones y su enfoque, especialmente porque el futuro que nos espera podría ser desafiante. La composición de la cámara legislativa ha cambiado, y estos cambios podrían tener un impacto significativo.

Pero en cualquier caso, Juanlu me parece eh extraordinario que te hayas concentrado en los elementos fundamentales ahora y no concentrarnos ni en el pasado, ni en las cuitas, ni en las comparaciones, sino en lo que le importa ahora a ese pueblo, que es cómo va a articularse de nuevo una vez desaparece prácticamente el MAS IPSP como organización.

Y lo relevante que ha dicho, que has dicho presidente, que es que las siglas no son importantes, lo verdaderamente importante es el pueblo y es la conciencia que tiene el pueblo, ¿no? Yo, si no añade alguna cosa más Juan Lu, sí que pedirte a ti que utilices este espacio, por supuesto, las veces que desees y que independientemente de las preguntas que te hemos hecho, si quieres añadir algún otro elemento importante ahora en esta situación también de esperanza de cara a la lucha, a cómo articular la lucha y ayudaros en la lucha desde fuera, Porque el pueblo Bolivia es internacionalista, es

antiimperialista. Nosotros tenemos que estar, por tanto, ahí ejerciendo de alguna manera esta guerrilla comunicacional contra las narrativas y las mentiras que se puedan verter en los movimientos que haga el pueblo boliviano a futuro.

EVO: Desde ayer hemos empezado a preparar un encuentro intercontinental de descolonización para el 11 y 12 de octubre que viene. En la reunión de UNASUR de agosto decidimos varias varias campañas, por ejemplo, cómo empezar con la campaña de desmilitarización mundial, contra los muros frente a la migración, el plan de retorno a los migrantes, la ciudadanía universal…

También hablamos de cómo hacer campaña para cambiar la sede de Naciones Unidas, de Estados Unidos. ¿Cómo el mundo va poder va a seguir reunido en Estados Unidos si no ratifica ni solo un tratado sobre los derechos humanos, con su maltrato sobre la madre tierra? Estados Unidos solo exporta armas, guerra, muertes. Solo son bases militares, intervenciones militares…

El cartel de los soles contra Venezuela es otra ficción. Es lo mismo que la guerra contra Irak, cuando hablaban de armas de destrucción masiva, que no existían, o sus falsos pretextos para defender intervención de Libia. Por tanto, es importante que los pueblos del mundo su organizen. ¿Para qué? Para defender a la vida, la humanidad. Y dentro ese marco, crearemos el movimiento intercontinental anticolonial. Ahora decidimos hacer un evento entre el 11 y 12 de octubre y qué bueno sería desde ahí nos puedan ayudar a participar algunos movimientos sociales de Europa y especialmente de África, aunque allí tenemos ya algunos contactos.

En las próximas semanas vamos a sacar una convocatoria para que puedan venir algunas autoridades, algunos dirigentes del momentos de África y de Europa, por supuesto de América Latina. Un gran evento para expresar nuestro manifiesto al mundo orientado a salvar a la humanidad. Muchas gracias por esta entrevista. Hasta otra oportunidad. Gracias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.