Informe preliminar sobre Venezuela de la señora Alena Douhan de la ONU, dos correcciones de fondo
El informe presentado por la Sra. Alena Douhan, relatora especial especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales contra los Derechos Humanos, ilustra de manera descarnada el impacto del bloqueo económico, no solo sobre la economía, sino principalmente sobre las condiciones de vida del pueblo venezolano ante la dificultad y, en ocasiones, la imposibilidad de importar alimentos, medicamentos, material médico quirúrgico, así como insumos y repuestos para la producción nacional de bienes esenciales.
Muestra, además, el carácter criminal de las sanciones al dar un golpe certero sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa), empresa que genera más del 90% de los ingresos en divisas a nuestro país. Bloquearla comercial y financieramente ha implicado la disminución de las exportaciones por el orden de 70% entre 2014, año en que iniciaron formalmente las agresiones por parte de los gobiernos de Estados Unidos, hasta el 2019.
Agradecemos la contundencia con la que la Sra. Douhan exigió el levantamiento de las “sanciones” contra los venezolanos. Sin embargo, hay dos aspectos que sugerimos sean revisados en el informe, especialmente de cara a la versión final que la Sra. Douhan debe presentar ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
1) El ataque al bolívar
Se lee en el informe: “Cuatro años de hiperinflación han provocado la devaluación total de la moneda nacional”. Es el caso que la relación entre la hiperinflación y el valor de la moneda es inversa. Ha sido la depreciación sistemáticamente inducida del bolívar mediante la manipulación del tipo de cambio, en el marco de la guerra económica, lo que ha derivado en una hiperinflación y con esta todas las implicaciones en las condiciones de vida de los venezolanos.
El ataque al bolívar es un arma que ha sido empleada por los gobiernos de Estados Unidos, conjuntamente con las “sanciones” para desestabilizar políticamente nuestro país, responsabilizar al gobierno constitucional y derrocar la Revolución bolivariana. Es público y notorio que detrás de la depreciación del bolívar están las acciones de Estados Unidos, confesión hecha por el senador republicano Richard Black, quien dijo: “Hemos desmonetizado su moneda y, a través del sistema bancario internacional, hicimos que la moneda venezolana careciera de valor y luego vamos y decimos: ‘Miren lo malo que es este Gobierno, su moneda no vale nada’. Bueno, no fueron ellos, fuimos nosotros quienes hicimos inútil su moneda”.
Este aspecto no es solo un asunto de forma del informe, es central para comprender el daño criminal que los gobiernos de Estados Unidos han hecho a los venezolanos. Mientras el bloqueo afecta las relaciones comerciales y financieras con el exterior, el ataque al bolívar desencadena un conjunto de distorsiones a lo interno de la economía venezolana, no solo en cuanto a la hiperinflación, sino también en lo que respecta a la caída de la producción, el deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos y la insuficiencia del presupuesto de gasto del Estado.
2) “La exacerbación de la crisis económica y humanitaria”
Se lee en el informe: “El Relator Especial observa con preocupación que las sanciones sectoriales a las industrias petrolera, aurífera y minera, el bloqueo económico de Venezuela y la congelación de los activos del Banco Central han exacerbado la situación económica y humanitaria preexistente”.
Es el caso que, para el año 2014, cuando iniciaron formalmente las agresiones contra los venezolanos, no había tal crisis económica y humanitaria en Venezuela, todo lo contrario, en lo económico, social y político, nuestro país se encontraba en unos de sus mejores momentos de su historia. Compartiremos algunos indicadores.
- El Producto Interno Bruto (PIB), en términos per cápita, para el año 2013, antes de que comenzaran las “sanciones”, fue el más alto de la historia económica de los últimos dos siglos en Venezuela. Un PIB que desde 1999 y hasta 2013 aumentó 57%. La caída de la producción nacional comenzó a registrarse a partir del año 2014 con las “sanciones”, a pesar de que para ese momento el precio del petróleo, principal bien de exportación, se ubicaba en niveles relativamente altos, 86 US$/barril (BCV).
- La producción petrolera superó los 2.8 millones de barriles diarios en 2013, incluso para el año 2016, la producción fue de dos mil 854 miles de barriles diarios y comenzó a disminuir en 2017, cuando con mayor intensidad aplicaron “sanciones” directas contra Pdvsa. La producción promedio de petróleo entre 1999 y 2013 fue dos mil 804 miles de barriles diarios, por encima del promedio de producción entre 1980 y 1998 que era de dos mil 80 miles de barriles diarios (OPEP).
- En 2013, incluso en 2014, se registraron los niveles más altos históricos de producción de alimentos, 57 millones de toneladas métricas. En 1999 la producción era 32 millones de toneladas, la cual fue aumentando entre 1999 hasta 2013 hasta que iniciaron las “sanciones” (Instituto Nacional de Nutrición).
- En 2013, el Estado venezolano le asignó a tasa preferencial, US$ 31 mil millones al sector privado, muy por encima del promedio anual que se le asignó desde 1999 hasta 2013, que fue US$ 24 mil millones. Cuando iniciaron las “sanciones” y con estas el bloqueo financiero y la afectación de la industria petrolera, fue que estas asignaciones comenzaron a disminuir. Entre 1999 y 2014, el sector privado recibió de parte del Estado, a tasa preferencial alrededor de 340 mil millones de dólares (BCV).
- En 2013 se registraron los índices más bajos de pobreza general y pobreza extrema. Esta última se ubicó en 8.8%, la más baja históricamente (en 1996 fue 35% sin que el país estuviese sancionado). Entre 1999 y 2013, la pobreza extrema disminuyó 47%. A partir del año 2014, cuando inician formalmente las sanciones, comenzó a revertirse la disminución de la pobreza que constituyó uno de los logros de la Revolución bolivariana.
- En 2013 los venezolanos consumíamos tres mil 108 kilocalorías diarias en promedio, los niveles más altos nunca registrados en el país. Antes de iniciar la Revolución bolivariana en 1999 ese consumo no superaba las dos mil 200 kilocalorías diarias (INN)
- En 2013 se registró la tasa más baja de muertes de niños por desnutrición en la historia de Venezuela, 16.76. Tasa que en 1996 alcanzó niveles de 116.67. Desde 1999 hasta 2013 las muertes de niños por desnutrición disminuyeron 80%.
- Venezuela fue uno de los primeros países que no solo alcanzó los objetivos de desarrollo del milenio en menos del tiempo previsto, sino que transitó más allá. Antes del año 2010, ya habíamos erradicado el analfabetismo y disminuido la pobreza, y no fue por el aumento del precio del petróleo como muchos suelen decir. Si bien estos incrementaron de manera significativa entre 2010 y 2013, el promedio del precio del hidrocarburo entre 1999 y 2010 no superó los 40 US$ por barril.
Las “sanciones” no exacerbaron una crisis que ya existía, por el contrario, desde 1999 hasta 2013, en Revolución, hubo una clara tendencia de recuperación económica, social y política. Fue en 2014, cuando iniciaron las “sanciones”, que dichos logros comenzaron a revertirse.
Detrás de estos dos aspectos de fondo están, por una parte, la omisión de una de las armas más potente que ha empleado el imperialismo contra los venezolanos: el ataque al bolívar, la cual debe ser develada y denunciada en todos los espacios y momentos. Por la otra, el no reconocimiento de los logros y conquistas del pueblo venezolano desde 1999 en su tránsito hacia el socialismo, único sistema garante de la justicia, la soberanía y la paz.
(Publicado en Correo del ALBA, el 17 de marzo de 2021)