ActosBases/OTANCampaña OTAN no, bases fueraCECOBDeclaracionesDestacadosEste de EuropaMundo árabe/musulmánQue no nos arrastren a la guerra

LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN: QUE NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA

.

LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN:

QUE NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA

.

1. Contexto Global: crisis civilizatoria del Occidente hegemónico

El orden mundial liderado por Occidente, que se consolidó tras la caída de la URSS, se encuentra en una crisis civilizatoria. Este modelo, sustentado en el neoliberalismo, muestra signos de agotamiento al depender de la desposesión, la especulación financiera y la deuda. Esta crisis es multidimensional:

  • Económica, caracterizada por la deuda, el déficit y la financiarización.
  • Política e institucional, marcada por la incapacidad para resolver problemas, fragmentación, falta de liderazgo y fracaso institucional.
  • Demográfica y reproductiva, con una pirámide de edad invertida y una creciente población no productiva.
  • Medioambiental, con una drástica reducción de la biodiversidad.

Frente a esta decadencia, el mundo emergente (encabezado por actores como China y Rusia) está construyendo un orden alternativo. Este nuevo orden se está llenando de contenido a través de estructuras de gobernanza multilateral, como la Organización para la Cooperación de Shanghai (OCS) y los BRICS, desafiando abiertamente la hegemonía occidental.

2. Eventos recientes: la aceleración de la crisis y la respuesta belicista

En lo que va de año hemos presenciado una serie de eventos clave que ilustran la aceleración de las tensiones geopolíticas y la respuesta de Occidente:

La administración Trump busca establecer una «secuencia estratégica»: reducir su implicación en Ucrania para concentrarse en Oriente Próximo y, sobre todo, en el contencioso con China. Esto implica una «división del trabajo» donde Europa asuma un papel más beligerante contra Rusia. Se ha dado así una escalada militar y diplomática:

  • Avance militar ruso que supera en producción, tecnología y táctica a la OTAN, al tiempo que se restablecieron los contactos diplomáticos con EE.UU, en un contexto donde Ucrania depende críticamente del apoyo occidental.
  • En Oriente Próximo, la escalada del genocidio en Gaza, con el consentimiento occidental, la «Guerra de los Doce Días» entre Israel e Irán, y el ataque a los negociadores de Hamas en Doha , muestran una región al borde de la guerra abierta entre la OTAN e Irán.
  • Rearme Occidental: La OTAN eleva su meta de gasto en defensa al 5% del PIB de sus miembros, y la Comisión Europea presenta su programa «Rearme 2030», priorizando la seguridad sobre la transición ecológica, su anterior mantra, pasando de ”salvar a la humanidad” a ponerla “al borde de la extinción”.

En América Latina, la presión constante de EE.UU. sobre México, Venezuela, Puerto Rico y Cuba, aparece como una potencial estrategia de «recolonización» para mantener su modo de vida en caso de perder la hegemonía global.

En los Foros Multilaterales, China e India muestran un deshielo en la OCS y China promueve su Iniciativa de Gobernanza Global. En la ONU, crece el reconocimiento del estado palestino, pero EE.UU. bloquea por sistema las iniciativas contrarias a sus intereses.

3. Certezas en el nuevo panorama estratégico

La Estrategia de «Paz Belicista» de Trump: su papel de «mediador» en Ucrania y Oriente Próximo es una fachada para una retirada táctica que le permita reenfocar recursos hacia China, evitando una derrota similar a la de Afganistán o Vietnam.

La ventaja militar de Rusia sobre Ucrania y la OTAN en el terreno, acercándose al río Dniéper: su nuevo misil hipersónico Oreshnik, imparable por las defensas actuales, representa una ventaja escalatoria decisiva sin necesidad de recurrir al armamento nuclear.

Cambios en la Naturaleza de la Guerra:

  • En tecnología, sistemas muy costosos, como el F-35 y los misiles antiaéreos, se ven rápidamente obsoletos frente a la guerra de drones y la robótica.
  • Modelo de devastación: Gaza se erige como el ejemplo de una guerra de aniquilación total contra la población civil, consentida por las élites occidentales, que han actuado parcialmente para bajar la presión social, dejando inalterada la raíz de una aniquilación colonial.
  • El terrorismo como herramienta se ha incorporado como un elemento más en las guerras convencionales, utilizado además en la retórica para deslegitimar al enemigo.

4. Alguna incertidumbres clave en la transición geopolítica

Existe una pugna entre el «estado profundo» (las oligarquías tradicionales) y los nuevos actores que respaldan a Trump, aspirantes a poder y riqueza. El MI6 británico también aparece actuando por su cuenta como un actor clave en operaciones de inteligencia, añadiendo otra capa de complejidad.

La política arancelaria de Trump es un arma de guerra. Su efecto a medio plazo es una incógnita: ¿fortalecerá a EE.UU. o ahondará su crisis imperial?

Aparecen los primeros efectos de la inteligencia artificial: algunos analistas le atribuyen la causa de que en EE.UU. crezca el PIB mientras aumenta el desempleo.

El rearme europeo y sus dilemas:

  • ¿Está Europa preparándose para suceder a Ucrania en una guerra directa con Rusia?
  • La economía alemana, pilar del rearme, está en recesión. ¿Será la producción armamentística un factor de estabilización o lo contrario?
  • ¿Actúan Alemania, Francia y el Reino Unido por iniciativa propia o simplemente siguen el dictado de la «división del trabajo» estadounidense?
  • Una crisis económica profunda en Europa podría ser el único resorte para un reclutamiento militar masivo exitoso, dada la falta de motivación de la población.

Aunque se vislumbra un nuevo orden mundial impulsado desde el Sur Global frente al viejo orden colonialista occidental, aún no hay dos bloques claramente enfrentados. El bloque occidental actúa de manera ofensiva para mantener sus privilegios, mientras el emergente se coordina y actúa, por ahora, a la defensiva. La asimetría y los riesgos en este proceso son enormes. La probabilidad de una colisión aumenta y los riesgos de su resultado son incalculables.

Aunque se aprecian retrocesos, la impunidad sigue siendo la seña de identidad de Occidente.

5. Conclusiones y llamamiento a la acción

Las élites europeas se preparan abiertamente para un enfrentamiento directo con Rusia en un plazo de 2 a 3 años, mientras se perpetúa el genocidio en Palestina.

Frente a estos «planes criminales», la historia demuestra que la acción colectiva concertada (como en la guerra de Vietnam) puede voltear los escenarios bélicos.

La única fuerza capaz de detener una guerra imperialista de proporciones catastróficas es la organización y la lucha unida de todas las fuerzas anti-belicistas a nivel estatal y global.

¡Organízate y resiste!: QUE NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA

(Acceso al documento íntegro de actualización del diagnóstico, en la web de la CECOB)

(Acceso al documento íntegro de actualización del diagnóstico, en la web del FAI)

(Descargar, en PDF)

(Descargar CARTEL)

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.